Aquí podemos contemplar lo básico que hemos de saber sobre un triángulo. Para empezar, hay que elegir un ángulo con el que vamos a trabajar. En este caso, he escogido el ángulo con menos inclinación. El lado que hay enfrente de este ángulo (cateto opuesto o co), el lado con mayor longitud (hipotenusa o hyp) y el lado restante (cateto contiguo o cc) se relacionan de la siguiente manera, usando razones trigonométricas:
Donde, θ es el ángulo que hemos elegido, vemos cómo se relacionan con la función seno (sin θ), la función coseno (cos θ) y la función tangente (tg θ).
Cabe destacar que estas igualdades solo funcionan en casos de triángulos rectángulos (que tengan, al menos, un ángulo de π/2 o 90º.
También hay que destacar que en los casos del seno y el coseno, siempre tendrán un valor [1, -1]. Sin embargo, la tangente tendrá infinitos valores, a pesar de tener varias indeterminaciones.
Ahora veremos las fórmulas más importantes de la trigonometría, llamadas identidades trigonométricas, útiles en todos los cursos:
Guapo , me has ayudado mucho
ResponderBorrar